293
Este
año D. Julián nos convocó a todos los jóvenes de la Diócesis en Santiago de
Compostela para celebrar la Jornada Diocesana de la Juventud (JDJ). Esta
vigilia es itinerante celebrándose el año pasado en Carballo con motivo de los
100 años de la capilla de la Milagrosa. Este año D. Julián nos convocó en
Santiago con motivo del Año de la Fe que se está celebrando.
año D. Julián nos convocó a todos los jóvenes de la Diócesis en Santiago de
Compostela para celebrar la Jornada Diocesana de la Juventud (JDJ). Esta
vigilia es itinerante celebrándose el año pasado en Carballo con motivo de los
100 años de la capilla de la Milagrosa. Este año D. Julián nos convocó en
Santiago con motivo del Año de la Fe que se está celebrando.
Como
viene siendo habitual a esta convocatoria acuden centenares de jóvenes de
distintas parroquias, movimientos, colegíos, asociaciones religiosas de la
diócesis, este año no iba a ser una excepción, contando con una gran
participación.
viene siendo habitual a esta convocatoria acuden centenares de jóvenes de
distintas parroquias, movimientos, colegíos, asociaciones religiosas de la
diócesis, este año no iba a ser una excepción, contando con una gran
participación.
Este
año los actos de la JDJ empezaron con un acto de acogida en el auditorio del
colegio La Salle. Desde las 16:30 fueron llegando los distintos jóvenes
acompañados de sus catequistas, sacerdotes y responsables de grupos. Esta
acogida consistió en un par de juegos de presentación para intentar conocernos
todos, una canción, un vídeo resumen de la Vigilia del año pasado y finalizó
con el reparto de los jóvenes en los talleres a los que se habían apuntado.
año los actos de la JDJ empezaron con un acto de acogida en el auditorio del
colegio La Salle. Desde las 16:30 fueron llegando los distintos jóvenes
acompañados de sus catequistas, sacerdotes y responsables de grupos. Esta
acogida consistió en un par de juegos de presentación para intentar conocernos
todos, una canción, un vídeo resumen de la Vigilia del año pasado y finalizó
con el reparto de los jóvenes en los talleres a los que se habían apuntado.
Una
vez concluida la acogida nos fuimos repartiendo en distintos talleres con el
fin de que los jóvenes vean las distintas labores que se están llevando a cabo
en Santiago de Compostela por asociaciones religiosas como puede ser la Cocina
Económica o el centro Vagalume, para que los jóvenes conozcan la vida
contemplativa como puede ser el caso de las Carmelitas Descalzas o las
Benedictinas y otros talleres de problemas que incumben hoy en día a los
jóvenes como puede ser: Las nuevas Tecnologías, Alcohólicos anónimos,
drogodependencia…
vez concluida la acogida nos fuimos repartiendo en distintos talleres con el
fin de que los jóvenes vean las distintas labores que se están llevando a cabo
en Santiago de Compostela por asociaciones religiosas como puede ser la Cocina
Económica o el centro Vagalume, para que los jóvenes conozcan la vida
contemplativa como puede ser el caso de las Carmelitas Descalzas o las
Benedictinas y otros talleres de problemas que incumben hoy en día a los
jóvenes como puede ser: Las nuevas Tecnologías, Alcohólicos anónimos,
drogodependencia…
Después
de habernos dividido en los grupos de los talleres nos volvimos a juntar a eso
de las 19:00 h para merendar todos juntos en los patios de La Salle antes de
salir hacía los actos más importantes de la jornada.
de habernos dividido en los grupos de los talleres nos volvimos a juntar a eso
de las 19:00 h para merendar todos juntos en los patios de La Salle antes de
salir hacía los actos más importantes de la jornada.
Una
vez acabada la merienda nos dirigimos todos juntos hacía la Iglesia de San
Martín donde nuestro arzobispo nos esperaba para celebrar la FIESTA DEL PERDÓN.
Allí nos dieron la noticia de la defunción de su madre por la que rezamos y
aplicamos en especial las celebraciones de ese día. La celebración de la
penitencia fue presidida por el Delegado de Pastoral Universitaria D. José Sánchez
Piso quién nos animó personalmente a acercarnos a los diferentes sacerdotes que
se encontraban distribuidos por las naves de San Martín para recibir el perdón
de Jesucristo. Mientras los jóvenes se confesaban cantamos un par de canciones
dirigidos por el coro parroquial de Muros.
vez acabada la merienda nos dirigimos todos juntos hacía la Iglesia de San
Martín donde nuestro arzobispo nos esperaba para celebrar la FIESTA DEL PERDÓN.
Allí nos dieron la noticia de la defunción de su madre por la que rezamos y
aplicamos en especial las celebraciones de ese día. La celebración de la
penitencia fue presidida por el Delegado de Pastoral Universitaria D. José Sánchez
Piso quién nos animó personalmente a acercarnos a los diferentes sacerdotes que
se encontraban distribuidos por las naves de San Martín para recibir el perdón
de Jesucristo. Mientras los jóvenes se confesaban cantamos un par de canciones
dirigidos por el coro parroquial de Muros.
Una
vez acabada la Fiesta del Perdón y como el tiempo nos lo permitió, algo muy
extraño en Santiago debido a su microclima, salimos en procesión con la Virgen,
acompañados de la cofradía de la Humildad de Santiago hasta la Catedral donde
celebramos la Vigilia. A la Catedral accedimos por la puerta de la Fe, situada
en la plaza de Platerías que da a la pila Bautismal donde cada uno hacía la
Señal de la Cruz como signo de renovación de su propio Bautismo.
vez acabada la Fiesta del Perdón y como el tiempo nos lo permitió, algo muy
extraño en Santiago debido a su microclima, salimos en procesión con la Virgen,
acompañados de la cofradía de la Humildad de Santiago hasta la Catedral donde
celebramos la Vigilia. A la Catedral accedimos por la puerta de la Fe, situada
en la plaza de Platerías que da a la pila Bautismal donde cada uno hacía la
Señal de la Cruz como signo de renovación de su propio Bautismo.
La
vigilia fue presidida por D. Javier García Delegado de Pastoral Juvenil el cual
nos invito a “probar a Jesús y no tener miedo a acercarse a Él” y acompañada
por los cantos del PEDAL (Potente Equipo de Animación Litúrgica) de nuestra
Diócesis. Al final de la misma cada uno
regreso a su lugar de procedencia con el fin de evangelizar y transmitir lo que
allí habían vivido.
vigilia fue presidida por D. Javier García Delegado de Pastoral Juvenil el cual
nos invito a “probar a Jesús y no tener miedo a acercarse a Él” y acompañada
por los cantos del PEDAL (Potente Equipo de Animación Litúrgica) de nuestra
Diócesis. Al final de la misma cada uno
regreso a su lugar de procedencia con el fin de evangelizar y transmitir lo que
allí habían vivido.
Alberto de la Puente