119
El padre Corrado vino desde Villar de Ciervos donde se encuentra su comunidad koinonia para hablarnos de la llamada que ellos viven a la Nueva Evangelización y cómo la desarrollan. Agradecimos mucho su presencia y te dejamos algunos puntos muy interesantes que nos estuvo mencionando:
5 puntos de actuación en la parroquia:
1- Actuar con fuerte actitud de fe y confianza grande en Dios, sabiendo que Él es quien construye la casa, renovando nuestro ánimo. Por eso ayuda poner objetivos cada año… a dónde quiero llegar. Hay que hacer planes.
2- Poner en marcha una pre-evangelización, hacerse presente en el pueblo, visitar enfermos, conocer casas, organizar fiestas, manifestar cercanía, ofrecer momentos informales.
3- Pasar a la formación. Una vez a la semana hemos comenzado un encuentro bíblico. Hemos comenzado a cantar, dar palmas… no fue inmediato, pero si posible. Ofrecer cursos de formación para que vivan una fe activa y participativa.
4- Saber descubrir colaboradores en la parroquia. En las 15 parroquias tenemos celebración todos los domingos, las abrimos todas. Es importante el modo de relacionarse con el sacerdote y la comunidad. Los laicos tienen que sentirse protagonistas, valorados… y no usados.
5- Ir a las periferias. Hay gente en los pueblos que tienen una mala relación con la Iglesia… allí tenemos que llegar. Invitamos a los colaboradores a abrir sus casas como casa de oración.
CONCLUSIÓN
La parroquia es una oportunidad… no sólo he cambiado el chip y mentalidad, sino que lo vivo con esperanza. No actuar con mentalidad de mantenimiento.
ESCUELA DE EVANGELIZACIÓN
Es una visión, un objetivo que incluye una estrategia, una respuesta. La visión es lo que define la calidad de un proyecto.
El objetivo de la escuela es formar evangelizadores y formadores de evangelizadores, es el efecto multiplicador!!!
La metodología es activa, participativa… se adapta a la realidad pastoral.