Al fondo, a la izquierda, en color naranja, aparece la silueta de la fachada del Obradoiro. Salimos desde el corazón de la Diócesis en este 800 aniversario de la consagración de la Catedral, para dirigirnos a Madrid, simbolizado por el logo de la JMJ. Pero no se trata de un mero recorrido físico; también alude a la distancia temporal que separa la JMJ celebrada aquí en 1989 y la JMJ del 2011. Evidentemente las cinco estrellas evocan “Campus Stellae” y el escudo de los Fonseca.
Somos una Diócesis volcada hacia el mar y con muchos kilómetros de costa. Para nosotros es un elemento cotidiano, igual que aparece con frecuencia en las escenas de la vida pública de Jesús de Nazaret. Junto al mar de Galilea el Señor llama a Pedro, Andrés, Santiago y Juan, que eran pescadores (Mt 4, 18-22). También les ayuda a no tener miedo ante las olas y tempestades (Mc 6, 45-56). El Señor les anima a volver a echar las redes. “In verbo tuo, Domine” es el lema episcopal de nuestro Arzobispo y en su escudo aparece una barca (Lc 5, 1-11). Jesús les enseña a pescar con red, en grupo, no individualmente; funda la Iglesia entorno a Pedro, una Iglesia movida por el viento del Espíritu Santo, simbolizado en las velas que aparecen en la barca del cartel. Esta barca alude a la hermosa idea que le dijo D. Julián a Benedicto XVI el pasado 6 N: “Caminamos con Su Santidad y sabemos que camina con nosotros. Cuando salga a faenar por los mares del mundo en la barca de Pedro, recuerde que otra pequeña barca estará muy cerca: la de Santiago, atenta a cualquier señal que la de Pedro pueda hacernos para ayudarle como nos dice el relato evangélico”.
Este cartel es una invitación a todos a ser valientes, a no rendirse frente a las dificultades y adversidades que todos encontramos cada día. Nuestros medios son pobres pero el Señor está a nuestro lado y nos envía, como los dos jóvenes del dibujo, de dos en dos (Lc 10, 1-11). Nuestras raíces apostólicas nos deben dar un estilo pastoral caracterizado por una nueva escucha de la Palabra de Dios que nos impulse a una nueva evangelización. Esta escucha y anuncio de la Palabra de Dios creará comunión. El trabajo pastoral en comunión no es una mera estrategia, sino que debe ser expresión de la vida trinitaria. Hay que ir a Madrid, pero es importante ir juntos, como Diócesis, presididos por nuestro Pastor.
La reflexión en grupo, a partir de las citas del Nuevo Testamento, ayudará a captar la simbología de este cartel. También se puede complementar y enriquecer escuchando y trabajando la letra de la canción de Jaime Olguín “no te rindas” sobre la vida del Apóstol Santiago, recogida en el CD de la PEJ.
Autor del cartel: Fernando Tomé.