Tierra Santa – 7º día

por Laura

28 de agosto de 2018

En este último día recorrimos el escenario principal de la vida pública de Jesús. Pero antes, pasamos por Caná, y en su Basílica, los matrimonios renovaron sus votos y las parejas de novios rezaron una oración pidiendo por su noviazgo.


Después, visitamos el Monte de las Bienaventuranzas, con su Santuario (que recibe el mismo nombre) y allí estuvimos tres cuartos de hora, rezando donde Jesús dio su sermón.

Para terminar la mañana, fuimos a Cafarnaún, donde vivió Jesús en su vida pública. Allí vimos las ruinas del poblado, la Casa de Pedro, la sinagoga y celebramos la Eucaristía a orillas al Mar de Galilea.

Por la tarde, nos acercamos al Santuario del Primado de san Pedro, en el que está la “Mensa Christi”, el lugar donde Jesús encendió una brasas después de resucitar (Jn, 21). Allí realizamos un gesto precioso en el que los sacerdotes nos preguntaban en nombre de Jesús, igual que le preguntó a Pedro: “¿Me amas más que estos?”, y cada uno respondía con libertad al Señor.

Este santuario está en Tagba, a las orillas del mar de Galilea, donde también se conmemora el milagro de la multiplicación de los panes y los peces (en la Iglesia del Heptapegon), así como el sermón de la montaña, que ya visitamos por la mañana. Por supuesto, no dejamos escapar un momento para mojar los pies en el Lago Tiberíades y tener un tiempo largo de retiro y oración. 

Por último, tuvimos la misma experiencia que tuvieron los discípulos con Jesús tantas veces. Nos subimos a una barca y atravesamos el lago, mientras tuvimos un rato intenso de oración.

Terminamos la jornada rezando el rosario de manera internacional en la Basílica de Nazaret con los franciscanos.



También te puede interesar