#Synod2018: “Nuestro desafío es volver a la experiencia original del encuentro con Jesús que cambia la vida e impulsa a salir”

por Depasxuventude



A diez días de la conclusión del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la fe y el
discernimiento vocacional, los prelados siguen discerniendo el modo hacerse cercano a la
juventud de hoy. 

Sobre esto preguntamos a Monseñor Eduardo García, obispo de San Justo.

¿Cómo llegar al corazón de los jóvenes? 

Es la pregunta que hacemos al obispo de San Justo,
Argentina, Monseñor Eduardo Horacio García, en el marco del Sínodo dedicado a ellos.
Propuestas válidas que seduzcan el corazón de los jóvenes.


En un mundo secularizado en el que tantas veces se aleja de Dios, dejando la visión del mundo
pasar a través del cristal de la cultura del dios dinero y de los ídolos que nublan la mirada y alejan de
lo verdadero, lo bello y lo bueno, discernir el modo de llegar al corazón de quienes tienen en sus
manos el futuro de la tierra, puede llevarnos a respuestas que no son descontadas. 

En efecto el obispo Argentina, Monseñor García da un punto de partida: se puede llegar “desde
propuestas válidas que seduzcan su corazón, los hagan sentir protagonistas de la historia, atrapen
su inteligencia buscando la verdad y desde ahí muevan sus manos y su voluntad para concretar,
sintiéndose vivos y parte constructora de una historia nueva”.
“Creo que siempre ése es el desafío del joven- dice- : querer construir, querer hacer, querer que la
realidad sea distinta
; y creo que la clave es la de Jesús samaritano que se acerca, que ama, que
abraza y devuelve la dignidad, que potencia y saca la mejor versión de nosotros mismos. Eso puede
atraer y seducir a la juventud”.
Los jóvenes nos están pidiendo autenticidad y verdad, cercanía y coherencia
Sobre las realidades que afectan a la juventud del país de Francisco, monseñor García explica que
al igual que otros jóvenes del mundo, se enfrentan a un momento de cambio, de desconcierto, pero
sobre todo de búsqueda: en sus heridas, fragilidades y clamores, nos están diciendo algo y pidiendo
algo.
“Creo que nos están pidiendo mayor autenticidad, mayor verdad, mayor cercanía y coherencia. Y
mostrarles el Jesús verdadero, sin tantos velos ni máscaras”.
“Creo que nuestro desafío es volver a la experiencia original del encuentro con Jesús y hacerle
sentir el ardor de su presencia que nos cambia la vida, que nos impulsa a salir y a estar allí donde
estuvo Él
: con los pobres, los necesitados, los marginados, los que sufren, dándoles el mensaje de
esperanza que sólo brota del amor. Porque –concluye- lo cambia la vida y la historia es el amor”. 

(Griselda Mutual – Ciudad del Vaticano, vaticannews.va)


También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos. Aceptar Más información

Privacy & Cookies Policy