El pasado sábado 17 de junio se reunieron los miembros de la Coordinadora Diocesana de Pastoral Juvenil en la Casa de Ejercicios de Santiago. Estaban convocados representantes de las 13 zonas pastorales y arciprestazgos de la diócesis, responsables de movimientos y asociaciones de jóvenes, de congregaciones religiosas que trabajan con jóvenes y de proyectos pastorales de la diócesis.
Se realizó una evaluación del curso analizando las líneas generales de acción que hemos ido desarrollando hasta ahora. Las podemos resumir en cuatro bloques:
Comunión: Trabajamos en comunión a través de las grandes convocatorias diocesanas la Vigilia de la Inmaculada-Jornada diocesana de Jóvenes, el Encuentro diocesano de Niños, el Encuentro diocesano de Adolescentes y la Jornada Interdiocesana de Pastoral Juvenil. El criterio es que, a través de estas convocatorias se pueda generar una dinámica de trabajo en comunión, especialmente en aquellas que se realizan de forma itinerante. Así se puede impulsar el trabajo local en las zonas, como ocurre con la preparación de la Vigilia de la Inmaculada.
Coordinación: La ilusión que tenemos desde que comenzamos a trabajar en la delegación es que cada zona pueda gestionar su propio equipo de Pastoral Juvenil y organice de manera coordinada actividades para jóvenes. Algunas zonas sí que están ya en esta dinámica, yendo más allá de la propia parroquia/movimiento/colegio, como son Ferreirós y Sobrado y su actividad en A Raíña, Pascua Xoven en Arousa, convivencias interparroquiales…
Evangelización: Este es un trabajo que se ha asumido directamente desde la Delegación. Nuestro interés y nuestro deseo es que se implante en toda la diócesis, pero es cierto que es una tarea difícil, porque estos proyectos necesitan jóvenes formados e implicados. Así, por ejemplo: Retiros de Effetá, ULELN, Lifeteen, Alpha, Piedras Vivas… Son métodos, y como tales son versátiles y adaptables a muy distintas realidades. Lo que provoca un método como estos es que al ponerlos en práctica genera evangelizadores, jóvenes que pasan de ser consumidores de fe a ser auténticos apóstoles también en su día a día. La Delegación está disponible para ayudar a ponerlos en marcha a quien lo desee.
Servicio: Entendemos que la Delegación es un servicio para la Diócesis en ámbitos muy concretos. Estamos al servicio de las zonas y de las parroquias o de congregaciones religiosas para potenciar el trabajo con jóvenes. Hay una coordinación en el ámbito más “ordinario” (sacramental, pastoral…), pero también ayudando a innovar y organizar cosas nuevas.
Al final de la mañana, hubo un segundo momento para agendar las fechas de las actividades más significativas. Además, Don Francisco José también vino a saludarnos y a compartir con nosotros este rato.



