La Reunión pre-sinodal que tendrá lugar en Roma del 19 al 24 de marzo de 2018 tiene como objetivo dar la posibilidad a los jóvenes de presentar a los Padres Sinodales, que se reunirán en Asamblea en octubre de 2018 sobre el tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, un documento en el cual expresen su punto de vista sobre la realidad, sus ideas, su sentir y sus propuestas. Participarán alrededor de 300 muchachos y muchachas en representación de los jóvenes de los cinco continentes.
Se desea, sin embargo, implicar tanto como sea posible a los jóvenes de todo el mundo. Mediante las redes sociales, también aquellos que no participen físicamente en la Reunión pre-sinodal podrán unirse a quienes estén en Roma.
En este enlace (
www.synod2018.va) publicaran:1) El Esquema de trabajo de la Reunión pre-sinodal
2) La Carta de invitación a participar en el evento a través de las redes sociales
3) 15 # Hashtags para expresar las propias opiniones.
Con este instrumento:
El Esquema de trabajo
El Esquema de trabajo será el punto de referencia para los trabajos de la Reunión pre-sinodal. Hay que leerlo a la luz del Documento Preparatorio y de la Carta del Papa a los jóvenes, con los cuales está en continuidad.
En el Esquema de trabajo se pueden encontrar buena parte de las premisas que han motivado el proyecto “15 # (hashtags) para hablar de sí mismo”. “La Iglesia quiere escuchar la voz, la sensibilidad, la fe, y también las dudas y las críticas de los jóvenes. ¡Tenemos que escuchar a los jóvenes! ” (Papa Francisco, Catequesis del 4 de octubre de 2017). Así se intenta llevar a la práctica del mejor modo posible el objetivo que se fijó en el punto 7 del Esquema de trabajo: “La publicación de este esquema que contiene las preguntas que orientarán los trabajos de la Reunión pre-sinodal quiere ser una forma de implicación para cada joven y para los grupos juveniles de todo el mundo, a fin de que puedan prepararse para dar su contribución on line durante la Reunión pre-sinodal”.
La Carta de invitación
Algunos jóvenes invitan a otros jóvenes a participar en el evento. La invitación va dirigida a todos: a quien pertenece de modo más o menos decidido a la Iglesia Católica, a las otras confesiones cristianas o a otras religiones y a quien no cree en Dios. El Sínodo concierne a todos los jóvenes. Respondiendo a la invitación, se tomará parte en el camino que la Iglesia está recorriendo.
La Carta está compuesta por cuatro capítulos que contienen los 15 #hashtag (palabras clave que permitirán recoger y organizar las participaciones a través de las redes sociales administradas por la Secretaría General del Sínodo) que serán el hilo conductor de la reflexión a la que los jóvenes son invitados para preparar las intervenciones que enviarán durante la Reunión pre-sinodal.
15 #hashtags para hablar de sí mismo
Indicaciones para la reflexión (personal o de grupo) preliminar a la participación vía web en la Reunión pre-sinodal de jóvenes
Los #hashtags sobre los cuales reflexionar son los siguientes:
#QuienSoyYo
#diversidades
#futuro
#VidaDigital
#interioridad
#Jesús
#creo
#llamado
#opciones
#guía
#Iglesia
#protagonista
#plaza
#propuestas
#lenguajes
Cada #hashtag irá acompañado de una ficha para ayudar el camino de reflexión. Las fichas se publicarán en www.synod2018.va .
Por medio de estas fichas se quiere promover e incentivar la profundización de los contenidos, la confrontación y las intervenciones de los jóvenes: se les pide que piensen un poco, que le dediquen algo de tiempo, curiosidad e inteligencia.
Las fichas podrán ser utilizadas personalmente o por grupos (con o sin la presencia de un educador).
Durante la Reunión pre-sinodal será posible participar en los trabajos enviando el resultado de la reflexión a uno de los grupos lingüísticos, a los cuales es necesario inscribirse con antelación. Para inscribirse hay que visitar www.synod2018.va o facebook.com/synod2018.
En conclusión, el Esquema de trabajo es el instrumento básico para los trabajos durante la Reunión pre-sinodal. La Carta de invitación representa un “puente” con los jóvenes de todo el mundo, que les invita a participar. Los 15 # (hashtags) para hablar de sí mismos son el instrumento que quiere favorecer la interacción con los jóvenes que estarán en Roma. Esperamos que, de esta manera, los jóvenes de todo el mundo se sientan involucrados en este camino de compartir y escuchar, tan importante para la Iglesia de hoy.