Te introducimos hoy una nueva iniciativa de los jóvenes de la Delegación de Pastoral Juvenil. Como debemos estar en casa y todas las actividades de evangelización las hemos tenido que suspender hemos decidido… EVANGELIZAR EN LAS REDES.
Por eso, cada día subieremos al blog y a Instagram una reflexión realizada por un jóven de la delegación que nos acercará a Dios y nos lanzará un propósito para vivir la Cuaresma y la cuarentena. Así que sin más dilación… ¡empezamos! Hoy es Lidia quien nos comparte su testimonio haciendo estos vídeos:
Creo que solíamos pensar que el evangelio solo podía estar y ser leído en misa. Hacer algo como dar testimonio por la calle, reunirnos para cenar y tener una charla o quedar por la tarde como en un bar para que alguien nos diera una charla sobre un tema desde un punto de vista cristiano, era algo raro, imposible…
Parece que hablo como si fuese muy mayor, pero no. Crecí con el auge de las redes sociales y en el ámbito católico no fueron muy explotadas. Ahora vemos como los canales han cambiado y la forma de comunicarse también.
Las redes sociales ahora ya es otra cosa…. Esto fue haciendo que transmitir el evangelio fuese más cómodo y que llegase a mucha gente. Actualmente, no es raro ver cómo la gente comparte su vida entera: Sus comidas, su deporte, sus amistades, sus forma estudiar…..
Esto hace que también nosotros, como cristianos, mostremos cómo nuestra espiritualidad y nuestra vida van juntas. Cómo el evangelio no solo es algo que se lee los domingos (en caso de que vayáis los domingos a misa, pero para los que no, el evangelio es ese trozo de nuevo testamento que se lee en misa antes de que el sacerdote de turno de un speach profundo) o cuando rezáis o vais en bus, si no que es algo real que nos habla diariamente.
A raíz de esto nace esta sección “con el evangelio a la calle”. Nuestro cometido, es que la gente de la calle cuente que es lo que entiende del evangelio, para luego, un sacerdote nos de claves para entenderlo mejor.
Esta aventura tengo que contaros que ha sido muy grata. En nuestra diócesis hacemos muchas actividades de nueva evangelización y lo de salir a la calle está superado jajajajaja…. Pero si veis los vídeos (muy recomendable), veréis que leemos el texto primero, y esto es lo que hacen las personas a las que entrevistamos (que por cierto, no conocemos de nada). Esto era lo que en un principio a mi me echaba para atrás. “Molestar” a la gente más de cinco minutos para que se leyera el texto bíblico y opinase…. Pero la gente muy amable respondía, siempre muy agradablemente, que sí o que no lo hacía o podía.
La verdad es que siempre pensé que solo iba ser salir a la calle, y tal vez, de leer el texto o pensar en los tios esos que les hicieron leer un texto, la gente se quedaría con el eco del evangelio que les ha tocado leer…. Pero ya nos ha pasado que nos hemos quedado hablando con los entrevistados (fuera de cámaras). Alguno termina haciéndonos preguntas sobre nuestra fe y es ahí cuando nos sentimos entrevistados nosotros.
Por eso es bueno leer la biblia, el catecismo y hacerse preguntas. Rezar para buscar en los sitios adecuados y encontrar las respuestas.
Mi compromiso para hoy, es que no dejes de cuestionarte, o de formarte en tu fe. Júntate con alguien y comenta el evangelio de este domingo (búscalo en nuestro canal para ayudaros). Tus impresiones, vete a los detalles de la narración, viajad a ese lugar y momento con la imaginación y tocad las piedras, el agua….. y sobre todo preguntaos: ¿qué me dice el Señor en mi vida con esto?