Crónica del Viernes Inquieto con Yolanda Gómez

por Depasxuventude

Esta semana pudimos disfrutar, en los viernes inquietos, de la presencia de una ponente que, al menos a mí, me llevó a sensibilizarme con una realidad que suele tomarse como tema tabú y del que poco se habla: los problemas que tienen las madres que han abortado.


Bajo el título: “¿Qué pasa después del aborto? Lo que nadie te ha contado”, Yolanda Gómez nos explicó mediante vivencias reales de mujeres que habían abortado cómo estas mujeres sufrían, por qué sufrían, lo solas que estaban y como nunca debemos juzgarles, sino acompañarles y escucharles.



Es un tema complicado. Por lo que comentó Yolanda, las mujeres que han abortado soportan un gran pesar: por un lado sufren solas, no pueden contar a nadie lo que han hecho porque ellas mismas sienten que estuvo mal y que no hicieron lo que pudieron por evitar perder a su hijo/hija; y por otro lado no confían en aquellos que fueron “cómplices” del aborto (familia, pareja, médicos, amigos/amigas…) dejando heridas “infectadas” que afectan a sus relaciones.



Por supuesto no es la única dimensión de la que Yolanda nos habló, nos comentó lo terrible que era el proceso del aborto cuando, por ejemplo, el embarazo estaba avanzado. En esa situación la madre (porque desde que concibe es madre) sufre un tormento físico y psicológico que Yolanda explicó magníficamente y que yo me veo sin fuerzas ni palabras para expresar.


Pero sobre todo hizo hincapié y explicó como en el proyecto en el que ella trabaja (el proyecto Raquel) buscan ayudar en la dimensión espiritual, en reconstruir la vida de esa madre ya sea creyente o no, y en como veía ella ese sufrimiento, al que le ponían nombre, y así ayudar a las madres a ver como no es que se estuvieran volviendo locas, sino que estaban sufriendo por el niño que no llegaron a tener. Y ayudarles a ver que se tenían que perdonar al igual que sus bebés y Dios les perdonaban.



Por supuesto, todo lo explicado en una exposición tan didáctica y viva es difícil de resumir en una página y animo a todo aquel que quiera aprender sobre temas tan interesantes e importantes como éste a asistir a los viernes inquietos, una oportunidad para aclarar esas inquietudes que tenemos todos en un momento u otro de la vida o para aprender y comprender (como me ocurrió en este caso) realidades muy presentes en la sociedad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos. Aceptar Más información

Privacy & Cookies Policy