Con motivo del Día del Seminario, que se celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José (o el 21 de marzo, en las comunidades autónomas en las que no es festivo), don Julián ha escrito una carta a sus diocesanos, en especial a los seminaristas.
El objetivo de esta jornada es reflejar la figura de San José, en los sacerdotes, con más motivo aún estando en el Año de San José. Bajo el lema “Padre y hermano, como San José” se quiere mostrar que los sacerdotes son enviados a cuidar la vida de cada persona, con el corazón de un padre, sabiendo además, que, cada uno de ellos es su hermano.
Nuestro arzobispo parte de la Carta apostólica del Papa Francisco Patris corde y divide la carta en dos partes para tratar tanto la paternidad de san José como su fraternidad, a la luz del sacerdocio. En cuanto a la paternidad, va nombrando distintas características de san José en las que los sacerdotes se pueden ver reflejados. Y en lo referente a la fraternidad, destaca que el sacerdote también es hermano, pues “no está apartado de los hombres, no ha caído del cielo ni es un extraño sino al contrario está llamado a vivir la fraternidad con todos, ofreciéndoles la riqueza del ministerio que ha recibido”.
Don Julián termina su carta animando a rezar por los “llamados al sacerdocio” y pidiéndonos colaboración para los dos Seminarios diocesanos.
Quiero leer la carta completa.