Santiago, 3 de enero de 2008
¡FELIZ AÑO NUEVO!
Después de varios meses sin escribir nada en esta sección, vuelvo a la carga. Hoy prometo ser breve y conciso. ¿Seré capaz?
Ha pasado un mes desde la Vigilia de la Inmaculada que celebramos en Betanzos y todavía le estoy dando gracias a Dios por lo que se vivió allí.
Cuando se decidió en la reunión anual de REVISIÓN Y PROGRAMACIÓN (2 de agosto de 2007) que la Vigilia de este año se celebrara en Betanzos no nos podíamos imaginar lo que esto iba a desencadenar. Agradezco a D. Manuel, párroco de la ciudad que nos acogió, su trabajo silencioso, pendiente de todos los detalles, alentándonos siempre y estando especialmente cercano con los jóvenes responsables de la organización.
También fue impresionante ver la respuesta de los arciprestes y de varios sacerdotes de la zona, así como algunos catequistas, animadores y jóvenes, que desde el primer momento participaron en todas las reuniones preparatorias que celebramos en el colegio de La Grande Obra de Atocha de Betanzos.
Infinitas gracias a la Hijas de la Natividad de María de Betanzos y A Coruña por la colaboración prestada, abriendo el colegio de Betanzos gratuitamente para instalarnos allí durante varios días… Sin vuestra generosidad todo hubiera sido muy complicado de realizar.
Los días previos sólo nos llegaban noticias muy pesimistas: que si los chicos tienen clase… que si es muy lejos… que va a nevar… Gracias a Dios todavía hay personas llenas de ilusión y esperanza que saben que no todo está perdido, y que no se fijan en la cantidad.
En vista de esta situación se visitó personalmente varias comunidades de clausura para que intercedieran y se mantuvieran unidas a nosotros en la oración. Mil gracias a las Clarisas de A Coruña, a las Carmelitas de Eirís, a las Capuchinas de Oleiros y a las Agustinas de Betanzos.
De toda la celebración quiero destacar cuatro aspectos:
1º) EL BUEN AMBIENTE: se respiraba cordialidad, me parece que los chicos estaban a gusto, todos sabían a lo que se venía… y todas las actividades se fueron desarrollando con normalidad: las visitas concertadas, los talleres, el concierto-magazine donde los propios jóvenes fueron los protagonistas, la celebración penitencial con oración ante la cruz, la procesión de antorchas, la Eucaristía festiva…
2º) EL TRABAJO DE LOS ANIMADORES: los responsables y catequistas que venían con los jóvenes se implicaron activamente desde el primer momento, animando, motivando en la celebración penitencial, cantando, acompañando… Necesitamos animadores como estos: cercanos a los jóvenes, que sepan “perder el tiempo” con sus chicos fuera del horario de la catequesis o de la clase de religión; animadores positivos e ilusionados que queden habitualmente con los jóvenes para diferentes actividades.
Sin ese trabajo semanal en la parroquia, sin el grupo pequeño, las grandes convocatorias no solucionan nada. En nuestra Diócesis, para los que ya se han confirmado, hay la posibilidad de hacer grupos de Pascua Xoven, con un itinerario bien claro y una pedagogía adecuada. Para los que todavía no se han confirmado se puede iniciar un grupo de iniciación del Movimiento de Jóvenes.
3º) LA MÚSICA Y LA ANIMACIÓN LITÚRGICA: varios sacerdotes me preguntaban de dónde era “ese coro”. No se trataba de ningún coro sino de un Potente Equipo De Animación Litúrgica (PEDAL) que se formó con la gente que quiso involucrarse en el taller de música.
La experiencia ha sido tan buena que vamos a abrirlo a toda la Diócesis. Vamos a tener un ensayo al mes, en el Monte do Gozo, de 16:00 a 18:00 h. (tercer sábado de mes) ¡Anímate a venir a ensayar! Puedes enriquecer el repertorio de tu parroquia o comunidad. ¡Vale la pena!
4º) “HAY JÓVENES QUE QUIEREN SER SANTOS, AUNQUE LES CUESTE”. Tengo que reconocer que pocas veces he oído al Sr. Arzobispo hablar con tanta convicción y fuerza defendiendo a los jóvenes de nuestra Diócesis. En la homilía, D. Julián comentó cómo hablando con varios obispos éstos se quejaban de la situación de la juventud, siendo bastante pesimistas. Entonces D. Julián les corrigió diciendo que él conocía jóvenes en su Diócesis “sin miedo a ser santos; al contrario, jóvenes que luchan y desean ser santos… aunque les cueste”.
Perdón si me he vuelto a liar (creo que siempre me lío bastante). ¡ÁNIMO! Hay que seguir programando y avanzando. Ahora desde la Delegación os ofrecemos la posibilidad de un viaje en Carnavales a Oviedo, Picos de Europa y Covadonga. Vamos a quedar para prepararlo el sábado 12 de enero, en los locales, rúa Val de Deus, nº 17, Santiago (frente a S. Francisco) a las 17:00 h. ¿Vale le pena seguir trabajando por amor a Dios y a los jóvenes? Tú y yo sabemos que sí. Nos vemos.
Un abrazo muy extenso… chaauuuu, chaaaauuuuuuu !!!
Javi Porro
4 comentarios
Enhorabuena a todo el equipo incansable de pastoral, por todo lo que se sembró en 2007. El Señor seguirá haciendo cosas grandes en este nuevo año que comienza a través de vosotros.Mucho ánimo.
Qué bieen! Después de una gran aclamación popular para que Javi volviera a escribir (jaja), nueva entrega de ¡Ahí vamos! =]
Me alegro de verdad que todo haya ido tan bien en la Vigilia de la Inmaculada. Cuando uno trabaja mucho por alguna cosa, desea que salga bien, pero no siempre es así, por eso cuando salen bien da mucha satisfacción!!
Es preciso sembrar … y ya brotarán los frutos, ¡nada se pierde! Así que mucho ánimo a los responsables y a los organizadores de la Pastoral. Hay mucha gente con nosotros ;]
Un abrazo a todos!!
Arriba la PEDALERA
Bueno, como joven de Betanzos…me toca decir que…Javi, lo pintas todo muy bonito.
Diré que a D. Manuel en un principio casi nos echa de Betanzos por que dijimos de hacerlo aqui…ais…que cosas.Aunque gracias a Dios todo salió bien, como tenia que salir jeje.
La verdad, la gente estaba con mucho miedo, se oian frases de “esto no va bien””no va a salir””menudo desastre”…
Pero…los jovenes estabamos super ilusionados (vale, teniamos miedo pero…no fundió el pánico jeje).
En fin, solo decir eso y que…estas experiencias son las que merece la pena vivir.
Desde Betanzos para el mundo…mil gracias a TODOS.
ALGUN DIA LOS LOCOS MOVEREMOS EL MUNDO ASI QUE…VIVAMOS ESTAS LOCURAS
Por fin encuentro el famoso blog!! Ya sé que debería darme vergüenza, pero de verdad que ignoraba esto!!
Bueno, decir que estoy totalmente de acuerdo con Javi P. necesitamos acompañar a los jóvenes y conocer su realidad, el día a día. Compartir con ellos sus lugares a veces un poco “diferentes” y que nos preocupe la soledad en la que muchas veces viven. Desde mi parroquia, como catequistas de confirmación, estamos intentando estar al lado de sus rutinas. Quizás el tener una edad “aproximada” favorece las cosas. Así que….. ¿abajo los dinosaurios?
Antes de comenzar el curso (la catequesis) siempre comentamos la parábola del hijo pródigo porque creemos que quizás esto es lo que pasa! Tenemos las parroquias llenas de hijos pródigos pero con la diferencia de que no saben de un padre que les espera.
Así que desde Poio (y no me enrollo más) os animo a que acompañéis a todos los jóvenes y que les hagáis ver que no son huérfanos. Adelante!! Aunque estés muy “quemado, cansado…” el negro también es un color!!!!! Y como dice una amiga… firma un pacto aunque sea con una sonrisa de media semana!!!
Un abrazo a tod@s!